5 comportamientos difíciles para nadar con éxito.

¿Así que quieres tener éxito y prosperar en la natación? ¡Pues es tu elección! Es tan simple como nadar de la manera difícil.

El Concepto de “Vía Fácil” y “Vía Difícil”:

Muchas veces la mejor manera de hacer algo es buscando la manera más fácil o simple sin entrar en complicaciones. Esto puede funcionar bien para resolver un problema, pero en el deporte de alto rendimiento la única manera de progresar es por la vía difícil del esfuerzo. ¿Quieres saber por qué los buenos nadadores llegan a ser grandes y los grandes nadadores se vuelven imbatibles? Sencillo, porque entienden el concepto: «Vía-Fácil – Vía-Difícil».

Natación Dificil

Un gran nadador, en cualquier situación, cuando tiene la posibilidad de elegir como  hacer las cosas, inevitablemente elige el camino difícil. Ellos saben por experiencia que hacer las cosas de la manera difícil suele ser lo correcto y ahí radica el verdadero poder de este concepto. El efecto acumulativo de hacer siempre las cosas de la manera más dura, significa que cuando llega el reto de la competencia, siempre se puede estar seguro y convencido de una gran actuación.

Nadar rápido tiene muy poco que ver con el talento, la altura, la fuerza, o lo caro que sea el traje de baño. Se trata de la aplicación coherente del concepto: «Vía-Fácil – Vía-Difícil». Esto no es más que convertirse en la excelencia viviente y elegir tener éxito estando totalmente comprometido a ser lo mejor que se puede ser en todo lo que se hace.

5 ELECCIONES ESPECÍFICAS PARA NADAR CON ÉXITO:

1. Cada mañana en la cama cuando se activa la alarma, tienes que tomar una decisión:

Fácil: Pulsa el botón de repetición y llega tarde, o peor aún, sigue durmiendo.

Difícil: Salta de la cama, recoge las cosas de natación preparadas la noche anterior, ve a despertar a tus padres y pídeles (amablemente) que te lleven al entrenamiento.

Niño Nadando

2. En la piscina cuando te aproximas a una pared, tienes que tomar una decisión:

Fácil: Respira tan seguido como quieras en el último tramo antes del toque, termina de manera descuidada con la cabeza en alto y las caderas hacia abajo. En las vueltas no apresures el movimiento de rotación y omite el pateo de delfín.

Difícil: Respira lo menos que puedas en libre y mariposa en el último tramo, llega a la pared con gran poder y termina en una posición estilizada con las caderas elevadas. En las vueltas realiza un movimiento rápido para rebotar contra la pared y patea de delfín todo lo que te permitan tus pulmones.

3. Durante una larga sesión de entrenamiento tienes que tomar una decisión:

Fácil: Esfuérzate sólo cuando el entrenador te está observando y recorta metros cada vez que tengas la oportunidad. En el gimnasio no aumentes el esfuerzo cada día y mantente en una zona de comodidad.

Difícil: Nada cada metro con una técnica excelente, una habilidad excepcional, un ritmo preciso y una respiración controlada; da todo lo que tienes en cada tramo. En el trabajo de tierra supérate a ti mismo y adquiere la fuerza que después te será muy útil en el agua.

Gimnasio con pesas para la Natación

4. Cuando llegues a tu casa del entrenamiento, tienes que tomar una decisión:

Fácil: Suelta las cosas de la natación en el suelo, vete a tomar una ducha y luego corre a servirte un recipiente de cereal alto en azúcar.

Difícil: Desembala tus cosas, pon la toalla húmeda y el traje de baño a secar, toma una ducha y luego prepara un plato con fruta, cereales integrales, yogur y jugo; limpia todo cuando acabes.

5. Más tarde esa noche, cuando llega la hora de dormir, tienes que tomar una decisión:

Fácil: Estar despierto hasta tarde viendo la televisión y luego al meterte en la cama quédate  hasta la medianoche viendo vídeos divertidos en el teléfono, mientras envías mensajes a los amigos.

Difícil: Ir a la cama temprano y leer un libro por 30 minutos antes de cerrar los ojos y relajarte mientras te quedas dormido.

Nadar con éxito es una elección:

Todos los días se nos presentan opciones: Hacer las cosas fáciles y con bajo esfuerzo o hacer las cosas difíciles como un reto. Esto último a menudo es más mucho complicado, pero casi siempre suele ser la vía «correcta».

Éxito De Belmonte en la Natación

Al final, eres el único que determina el resultado que puedes y vas a tener. Este concepto es muy poderoso para aquellos nadadores que logran dominarlo y el éxito es inevitable, no sólo en la piscina sino en la vida.

No importa dónde entrenes ni qué evento nades, no importa la edad que tengas, tomar muchas decisiones correctas en el día es una manera simple pero efectiva de lograr los resultados que deseas y obtenerlos rápido.

Fuente: http://www.swimmingworldmagazine.com/news/5-hard-choices-to-swim-successfully/

Datos y hechos interesantes sobre la natación:

Datos y hechos interesantes sobre la Natación:

• Los egipcios dibujaron una imagen o símbolo de un nadador ya en 2500 A.C.

• La natación ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde 1896.

Start_of_100_yards_swimming_during_1904_Summer_Olympics

• El estilo más antiguo que se conoce es la braza.

• Las aletas de natación las inventó Benjamin Franklin.

• Más del 50% de los nadadores de clase mundial sufren de dolor en el hombro.

• Los cacahuetes son una fuente de energía para los nadadores.

• Es más fácil flotar en agua salada que en agua dulce. En el Mar Muerto, que tiene un alto contenido de sal, las personas flotan en la superficie como en una balsa.

• La natación se convirtió en un deporte amateur en la última parte del siglo XIX.

• La natación en los Juegos Olímpicos comenzó como un evento de hombres, pero las mujeres pudieron participar a partir de 1912.

_61430848_1912_stockholm_ladiesrelay_

• La primera mujer en atravesar a nado el Canal Inglés fue Gertrude Ederle, que en realidad era sólo una adolescente en esa época, en 1926.

• La Natación Sincronizada apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos durante los juegos de 1984.

• Las piscinas en las casas se hicieron populares en los EE.UU después de la Segunda Guerra Mundial gracias a la publicidad obtenida por la natación deportiva en las películas de Hollywood como Million Dollar Mermaid de Esther Williams.

• La primera piscina construida en la Casa Blanca fue terminada en 1933 por el presidente Franklin D. Roosevelt. Roosevelt, que sufría de poliomielitis y construyó la piscina en el ala oeste para fortalecer la parte superior de su cuerpo. En 1969, el presidente Richard Nixon rellenó la piscina para convertirla en una sala de prensa. En 1975 el presidente Gerald Ford hizo construir una piscina al aire libre y el año siguiente se añadió una casa a la piscina con un paso secreto subterráneo que permitiera a la primera familia y sus invitados llegar a la piscina sin salir afuera.

White_House_swimming_pool

• La piscina de hormigón más antigua conocida es la – Piscina Deep Eddy – construida en Texas en 1915.

• El Titanic fue el primer trasatlántico en tener una piscina y un gimnasio.

• El centro de buceo recreativo Nemo 33, cerca de Bruselas, Bélgica tiene la piscina más profunda del mundo. La piscina cuenta con dos grandes zonas de fondo plano en niveles de profundidad de 5 metros (16 pies) y 10 metros (32 pies), y un gran pozo circular de descender a una profundidad de 33 metros (108 pies).

• Según el Guinness World Records la piscina más grande del mundo es la piscina San Alfonso del Mar, en Algarrobo, Chile. Tiene 1.013 metros (3.324 pies) de largo y tiene una superficie de 8 hectáreas (19,77 acres), se completó en diciembre de 2006.

Proyecto_San_Alfonso_del_Mar

• El primer sistema de filtrado para una piscina se introdujo en 1910.

• La primera final por foto en una competencia de natación se realizó en 1939.

• Johnny Weissmuller, el primero en nadar 100 metros por debajo de un minuto en 1922, fue un héroe en la vida real y salvó la vida a 11 personas cuando una excursión en barco zozobró en el lago Michigan. También desempeñó el papel de héroe en las películas de «Tarzán, el Hombre Mono».

• El primer nadador en romper la barrera de dos minutos en los 200 metros libre fue Don Schollander en 1963.

Don_Schollander_1968_Sharjah_stamp

• Mark Spitz fue el primer nadador en ganar siete medallas de oro en una sola Olimpiada en los juegos de 1972.

• Michael Phelps obtuvo medallas en 22 de las 24 finales olímpicas en que participó. Los únicos dos eventos en los que no logró medalla fueron el 200 mariposa en 2000 y el 400 combinado en 2012. En general, ha nadado 24 eventos, 51 carreras y 9.900 metros en competiciones olímpicas. Rompió ocho récords mundiales en las olimpiadas y 39 en general en su carrera. Mark Spitz tenía la marca anterior de récords mundiales con 33.

• En una hora de natación vigorosa se queman hasta 650 calorías. Se queman más calorías que caminando o andando en bicicleta.

• La natación fortalece el corazón y los pulmones mientras trabajan todos los músculos principales del cuerpo.

• Se puede nadar para hacer ejercicio sin importar la edad. Algunas personas enseñan a sus bebés y niños pequeños a nadar para que puedan aprender a amar y respetar el agua a una edad muy temprana. También la gente con ochenta años y más pueden nadar con regularidad para mantenerse en forma.

???????????????????????????????

• Si se tiene osteo-artritis (dolor en las articulaciones y músculos rígidos), la natación es perfecta para mitigar el dolor. En la piscina el peso corporal disminuye y se reduce la presión sobre los músculos y articulaciones.

• La natación mejora los síntomas del asma, ayuda a los pacientes a evitar los ataques y mejora sus métodos de respiración y su condición en general.

• La natación, después de una intensa sesión de ejercicios fuera de la piscina, ayuda a los músculos en su recuperación, ya que restaura el movimiento de la sangre del cuerpo. Además libera endorfinas y tiene los mismos efectos que el yoga en el cuerpo humano, lo que ayuda a aliviar el estrés.

• La natación enseña disciplina y espíritu deportivo. Ofrece una ventaja competitiva sana, impulsando a superar a los compañeros y/o a uno mismo.

Desarrollo de las capacidades aeróbicas, R1 y R2.

Las capacidades básicas a desarrollar en natación desde edades tempranas incluyen el trabajo aeróbico que sirve como sustento para el futuro deportivo del atleta. También en los nadadores de alto rendimiento estas capacidades son desarrolladas en el trabajo diario para aumentar el nivel de resistencia aeróbica.

3516952845_1f62131150_z

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN R1 Y R2:

CAPAC. DURAC. ESFERA PULSO MÉTODO LACTATO TOMA
R1 45’ – 1:30 AERÓBICA 120-140 CORTA MEDIA LARGA 2,3 mM Inmediato.
R2 30’ – 45’ AERÓBICA 140-160 CORTA MEDIA LARGA 4,6 mM Inmediato.

Para una correcta aplicación de las cargas en el entrenamiento, son importantes los siguientes factores:

  • Duración.
  • Intensidad.
  • Pausa.

PAUSAS POR DISTANCIAS EN R1 – R2:

DISTANCIA PAUSA
50 5-10’’
100 10-15’’
150 15-20’’
200 20-30’’
300 30-40’’
400 40-50’’
800 45’’-1’
1500 1’-1’:30’’

0039-natation-_preview_ecran

MÉTODO Y TIPO DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA R1 Y R2:

MÉTODO DISTANCIA PAUSA
CORTA DURAC. 50, 100, 150 INTERVALO (T y D) / ESTABLE
MEDIA DURAC. 200, 300, 400 INTERVALO (T y D) / ESTABLE
LARGA DURAC. 800, 1500, 3000 ESTABLE

RELACIÓN CARGA – RECUPERACIÓN EN R1 Y R2:

CAPACIDAD ESFERA DE RENDIMIENTO. RECUP. ENTRE CARGAS % DE TRABAJO
RI AÉROBICA 4-6 HORAS 72%
RII AÉROBICA 6-8 HORAS 16%

DINÁMICA DE LA CARGA AGUA – TIERRA EN R1 Y R2:

AGUA TIERRA
RI R-F ESPECIAL / MASA MUSCULAR
RII R-F ESPECIAL / MASA MUSCULAR

CUALIDADES DE DESARROLLAR Y DURACIÓN DE CADA UNO DE LOS MESOCICLOS POR CATEGORÍA:

CATEGORÍA DURACIÓN CAPACIDADES
INFANTILES                (11-12 AÑOS) 5 SEMANAS R1-R1-R2, MVO2-VEL
JUVENILES                  (13-14 AÑOS) 6 SEMANAS R1-R2-R2, MVO2-MVO2-RL
ALTO RENDIMIENTO  (15 AÑOS EN ADELANTE) 7 SEMANAS R2-R2-R2, MVO2-MVO2-RL-TOL

En el próximo artículo trataremos las capacidades de: MVO2.

Belmonte y Vergnoux, una pareja hecha en España.

La selección española de natación tuvo un año muy exitoso en el 2014, sobre todo la selección femenina. Liderados por la doble medallista de plata olímpica, Mireia Belmonte, las mujeres trajeron a casa varias medallas en el europeo, y terminaron como el segundo equipo femenino más fuerte detrás de Italia. En los mundiales de piscina corta de Doha en Diciembre, Belmonte consiguió quebrar 2 récords mundiales y colgarse 4 medallas de Oro.

Mireia Belmonte
Belmonte ha aprendido también a ser paciente. En Londres 2012, sus dos medallas de plata (800 metros libres y 200 metros mariposa) llegaron al final de una semana de mucho trabajo, donde las posibilidades de medalla se estaban agotando. «Las sesiones no son lo mismo y no siempre te sientes igual en el entrenamiento. Además, no siempre se nada bien en todas las carreras, así que tienes que ser paciente. Tengo un montón de pruebas, así que si no gano en las primeras, tengo más oportunidades».

Belmonte ha aprendido mucho en sus cuatro años con Fred. «He progresado como atleta y como persona. Él me ha enseñado mucho sobre el alto rendimiento y cómo ser un nadador de élite. Al principio, pensé que ser una atleta de élite era ganar los campeonatos de España, pero se trata de mucho más que eso. Es importante saber lo que uno quiere y lo que desea alcanzar. No tener miedo de soñar y tener una meta, en el deporte y en la vida y luego tomar el tiempo para lograrlo. Lo más importante es disfrutar de cada minuto, mientras que se está haciendo».

Belmonte & VergnouxFred Vergnoux, ha sido seleccionador nacional español y entrenador en jefe en Edimburgo, París, Sabadell y ahora San Cugat en Barcelona.

«Nuestra preparación para Río comenzó aquí. Empezamos esta temporada aquí en  Mallorca (mediados de septiembre), empezamos volviendo a la rutina de dos veces por día y comenzando la temporada con todo el equipo. Sólo hemos hecho esto una vez, en un año olímpico, y queríamos repetirlo, en un gran lugar, al aire libre, y es positivo empezar la temporada como equipo.

«Una semana típica en casa, en Barcelona, es de 10 sesiones, con la tarde del miércoles libre; hacemos gimnasio todos los días, y dos o tres veces a la semana hacemos un poco de trabajo cardiovascular. Andar en bicicleta, correr, hacer remo, o esquí cuando estamos en altura. Una  semana habitual es de 75-85 km, y en los campamentos, nadamos mucho más. Por ejemplo, hicimos 112 km durante cuatro semanas seguidas. Nadamos dos veces al día de lunes a sábado, de forma que con más de 12 sesiones a 10 km por sesión, el volumen es bastante alto.

«Esta es mi quinta temporada con Mireia y cuando llegué ella ya era campeona de Europa y campeona mundial juvenil, por lo que ya era de clase mundial. Vamos de una temporada a la vez pero siempre estamos pensando en los Juegos Olímpicos. Mireia realmente quería ganar el oro en Londres, y consiguió dos medallas de plata, por lo que sigue persiguiendo este sueño.

«En 2012 Mireia mejoró mientras las semanas pasaban, y Río será una repetición de la misma secuencia de eventos de Londres. Así que la pregunta es ¿Cómo estimulamos los 400 combinados un par de días antes de la carrera que es el primer día en los Juegos Olímpicos? ¿Hacemos una prueba un par de días antes, lo que hace que los Juegos duren diez días? Tal vez podría funcionar y estamos pensándolo ahora. Además, estoy convencido de que ella necesita mejorar su velocidad. Sus tiempos de 400 combinados los baja por ser una nadadora más rápida. Y en este nivel es cada vez más importante el aspecto mental. Ella hace preparación mental todos los días y estamos trabajando para estar listos desde el primer día, en lugar de entrar en pánico después de cuatro eventos, pensando que sólo quedan dos en los últimos  días. En Río, todo tiene que estar listo el primer día.

«Cada temporada que pasa, mi trabajo es pensar a largo plazo, mostrarle el camino, explicar lo que podemos mejorar. Ella es muy profesional, siempre primera en la piscina, siempre la última en salir, ella hace todo lo necesario. Para el entrenador es una gran ventaja entrenar a este tipo de nadadores. Invertimos mucho en el entrenamiento, mucho volumen, vamos a la altura y estamos viajando casi la mitad de la temporada, es una inversión completa, y tengo un gran respeto por los atletas como Mireia que dan un paso y quieren ser tan nadadora como quiero ser yo entrenador.

«Como entrenador y persona he aprendido más y más de que somos humanos. Yo soy conocido por ser duro y un poco inflexible y hacer lo que tengo que hacer para obtener el máximo rendimiento de un nadador. He tenido la suerte en Sabadell, luego con el equipo nacional y ahora en San Cugat trato de disfrutarlo más ahora de lo que solía. Saber que es posible ganar medallas y batir récords y ser feliz. Eso es nuevo para mí. Es una vida agitada la de un entrenador de natación de alto rendimiento, así que ahora me gusta mucho más estar en la cubierta cada día, y estar con los chicos en una base diaria.

«Lo que me impulsa como entrenador es estar con los atletas. Pasamos 8 horas juntos todos los días, son más que tu familia. Mi hija va a tener 5 años y nunca he estado en su cumpleaños, siempre estamos en el campamento. Es una elección que hice. Tengo la suerte de tener a una ex nadadora como esposa (Alena Popchanka), por lo que ella me entiende y me apoya y yo puedo hacer lo que tengo que hacer como entrenador. Cada vez que voy a la piscina, pienso, wow, esto es un gran lugar para estar, y es genial poder compartir esta parte la carrera deportiva de esta persona. Tal vez es un año, a lo mejor ocho años, pero compartir esta parte de la vida de esta persona, esto es lo que me encanta del trabajo. Compartir estos momentos.

«Mi consejo a los entrenadores jóvenes es que necesitan para ver la natación y el coaching como un proyecto científico. Hay que viajar. Tienes que salir y ver el extranjero durante un año o dos, y luego volver aún más convencido de tus ideas y poner en práctica lo que has aprendido. Siempre estar aprendiendo, aprendemos todos los días. Mañana espero ser un mejor entrenador que hoy. Mantener una mente abierta, ir a la cama cada noche con algo nuevo en tu mente. Cada día es más y más un desafío lograr tener algo nuevo en tu mente, pero supongo que esa es la manera de hacerlo. Esa es la manera de mejorar y progresar».

Fuente: www.swimnews.com/News/view/10393

Consejos de técnica en Natación demostrados por Michael Phelps y explicados por su entrenador Bob Bowman.

El campeón olímpico y del mundo Michael Phelps ha estado destrozado records y acumulando medallas de oro en la última década de su carrera en la natación. Reconocido por sus victorias monumentales y su técnica impecable, Phelps trabaja con la fundación Michael Phelps y el Club de Niños y Niñas de América para promover una vida sana y el deporte de competición.

Michael Phelps Técnica Natación

Entrenando a equipos de natación en la Universidad Estatal de Florida y en la Universidad de Michigan, Bob Bowman es actualmente el Jefe Técnico del Aquatic Club North Baltimore. Bowman ha entrenado a Michael Phelps desde que tenía diez años, perfeccionando su talento y llevándolo a la cumbre de la escena internacional.

Braza, Posición del cuerpo.

Observa los consejos de Bob Bowman sobre la correcta posición del cuerpo durante la braza. Michael Phelps demuestra el ángulo adecuado de la parte posterior cuando se emerge del agua y la línea horizontal que debe crear el cuerpo cuando se sale de la fase de recuperación y se sumerge una vez más. Esta línea horizontal , mantenida desde la punta de los dedos de los pies, disminuye significativamente la fricción y permite avanzar sin problemas a través del agua. Mira cómo se hace.

Braza, Posición de la cabeza.
Mira como Michael Phelps aplica los consejos de Bob Bowman sobre la posición de la cabeza durante la braza. El ángulo de la cabeza y el cuello cuando emerge del agua, así como cuando se vuelve a sumergir es vital para conseguir movimientos más ágiles y poderosos en el agua. Mira cómo se hace y obtén una mejor comprensión de la técnica de braza.

Libre, Técnica de respiración.
Aprende a mover la cabeza con el cuerpo en vez de hacerlo independientemente, con el fin de evitar la tensión del cuello y poder respirar mientras se nada. Bob Bowman explica que una buena regla general es mantener la mitad de las gafas de nadar en el agua cuando se toma un respiro: La ola de proa creada por la cabeza mientras se mueve a través del agua se moverá lejos de tu boca y te permitirá tomar una buena respiración. Mira a Michael Phelps deslizarse a través del agua mientras respira fácilmente.

Libre, Posición del cuerpo.
Bob Bowman señala que el estilo Libre es algo más que patadas y halones: Los movimientos deben ser coordinados con el resto de su cuerpo y especialmente con su núcleo. Mira cómo Michael Phelps lo hace y obtén una mejor comprensión del movimiento correcto del cuerpo en el estilo libre.

Libre, Propulsión.
Cuando se hacen correctamente los movimientos del estilo Libre, uno debe impulsarse a través del agua sin problemas. Escucha a Bob Bowman explicar la propulsión del Libre y observa como Michael Phelps alcanza los momentos durante el nado en que se debe utilizar la mayor fuerza.

Una alineación plagada de estrellas lista para el mundial de natación en Doha.

Más de 1 100 atletas de 171 países se han inscrito para competir en el 12 Campeonato Mundial de Natación FINA (25m), que tendrá lugar en Doha, Qatar, entre el 3 y el 7 de diciembre.

Se espera que cientos de millones en todo el mundo sintonicen para ver a los nombres más grandes de la natación dirigirse a los partidores del centro acuático de Hamad, incluyendo al 11 veces medallista olímpico y también conocido por su dominio en piscina corta, el estadounidense Ryan Lochte.

Sus siete medallas olímpicas individuales lo colocan segundo de todos los tiempos en la natación masculina y es el poseedor de los récords mundiales en los 100 metros, 200 metros y 400 metros Combinado Individual (curso corto). En los Campeonatos del Mundo de Natación de 2012 en Estambul, Turquía, Lochte fue el hombre del momento, con ocho medallas y tiene una gran posibilidad de repetir esos logros ya que se espera que compita en seis pruebas individuales (200 m estilo libre, 200 metros espalda, 50 metros y 100m mariposa, 100m y 200m Combinado Individual).

Con los campeones olímpicos Breeja Larson y Conor Dwyer junto a Lochte en el equipo de los EE.UU., los estadounidenses estarán buscando encabezar el cuadro de medallas en los Campeonatos del Mundo de Natación de la FINA (25m) por el cuarto campeonato consecutivo.

dohaswimmersNadadores en la competencia de Doha de la Copa Mundial de Natación FINA/MASTBANK – Crédito de la foto: Alexandra Panagiotidou

Los EE.UU. seguramente tendrán una dura competencia por el primer lugar con Hungría, que han confirmado que su dúo de cabeza, Katinka Hosszu y Daniel Gyurta, competirán en Doha. Hosszu rompió tres récords mundiales en la competencia de Doha de la Copa del Mundo de Natación 2014 FINA/MASTBANK en agosto pasado, acumulando unas asombrosas 69 medallas, 52 de ellas de oro a lo largo de este año en la serie’.

Hosszu terminó en la punta de la tabla de puntos en general con Gyurta en segundo lugar en la competición masculina. Con el cinco veces medallista olímpico Laszlo Cseh también compitiendo por Hungría, serán una fuerza a tener en cuenta.

Junto a los húngaros en el centro de atención en la competición masculina estará Chad Le Clos de Sudáfrica y Cameron Van Der Burgh. Le Clos inició su temporada 2014 de curso corto en Doha con tres medallas de oro en el primer encuentro de la Copa Mundial y pasó a ganar el título general de la serie.

El vigente campeona olímpica y mundial en curso corto en los 200m mariposa, Le Clos ha estado persiguiendo su propio récord del mundo en piscina corta (1: 48.56) en toda la temporada. Estando a un paso de romperla en la final de la Copa del Mundo en Singapur a principios de este mes cuando nadó en 1: 48.88, el sudafricano seguramente buscará dar un paso más en Doha.

Barcelona 2013 15 Fina World Championships AquaticsMireia Belmonte de España competirá en Doha – Crédito de la foto: Giorgio Scala / Deepbluemedia

Su compatriota Cameron Van De Burgh, quien posee los récords mundiales de curso corto en 50 y 100 metros braza, también espera añadir preseas al medallero de Sudáfrica en Doha.

La sensación de Lituania, Rūta Meilutytė, que irrumpió en la escena al ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres, con tan solo 15 años, también competirá en Doha, como lo hará el tres veces medallista olímpico y héroe regional, Oussama Mellouli de Túnez.

La doble plusmarquista mundial Mireia Belmonte de España y la olímpica Lotte Friis de Dinamarca también harán el viaje a Doha.

Fuente: http://www.fina.org/H2O/index.php?option=com_content&view=article&id=4891:first-wave-of-swimming-stars-confirmed-for-fina-world-championships-25m-in-doha&catid=210:istanbul-2012&Itemid=796

Planificación del entrenamiento de alto rendimiento en la Natación.

London_2012_100m_butterfly_heats

DISTINTOS TIPOS DE PLANIFICACIÓN

Por tiempo de duración:

  • Corto Plazo (de 3 a 6 meses)
  • Mediano Plazo (1 año)
  • Largo Plazo (4 años)

Por competencias fundamentales:

  • Un Macrociclo (poca maestría deportiva)
  • Dos Macrociclos (mediana maestría deportiva)
  • Tres Macrociclos (gran maestría deportiva)

Northbridge_International_School_Cambodia,_Swimming_Meet

ASPECTOS FUNDAMENTALES A CONSIDERAR PARA REALIZAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO

  • Objetivos
  • Nivel del Grupo
  • Horario de Entrenamiento
  • Competencia fundamental y preparatorias
  • Volumen General y por Cualidad
  • Planificación Individual
  • Dinámica de las Cargas

5183893016_92ac82f421_b

ORDEN A SEGUIR EN LA CONFECCIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO

  • Capacidades a Desarrollar
  • Competencia Fundamental
  • Competencias Preparatorias
  • Número de Semanas
  • Objetivos de Cada Semana
  • Volumen General
  • Volumen por Cualidad
  • Mesociclos
  • Pruebas       Médicas
  • Períodos
  • Mesociclos de Preparación

Nuoto5

PLANIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS CAPACIDADES EN AGUA

  • VELOCIDAD
  • RII
  • MVO2
  • RL
  • TOL