La selección española de natación tuvo un año muy exitoso en el 2014, sobre todo la selección femenina. Liderados por la doble medallista de plata olímpica, Mireia Belmonte, las mujeres trajeron a casa varias medallas en el europeo, y terminaron como el segundo equipo femenino más fuerte detrás de Italia. En los mundiales de piscina corta de Doha en Diciembre, Belmonte consiguió quebrar 2 récords mundiales y colgarse 4 medallas de Oro.
Belmonte ha aprendido también a ser paciente. En Londres 2012, sus dos medallas de plata (800 metros libres y 200 metros mariposa) llegaron al final de una semana de mucho trabajo, donde las posibilidades de medalla se estaban agotando. «Las sesiones no son lo mismo y no siempre te sientes igual en el entrenamiento. Además, no siempre se nada bien en todas las carreras, así que tienes que ser paciente. Tengo un montón de pruebas, así que si no gano en las primeras, tengo más oportunidades».
Belmonte ha aprendido mucho en sus cuatro años con Fred. «He progresado como atleta y como persona. Él me ha enseñado mucho sobre el alto rendimiento y cómo ser un nadador de élite. Al principio, pensé que ser una atleta de élite era ganar los campeonatos de España, pero se trata de mucho más que eso. Es importante saber lo que uno quiere y lo que desea alcanzar. No tener miedo de soñar y tener una meta, en el deporte y en la vida y luego tomar el tiempo para lograrlo. Lo más importante es disfrutar de cada minuto, mientras que se está haciendo».
Fred Vergnoux, ha sido seleccionador nacional español y entrenador en jefe en Edimburgo, París, Sabadell y ahora San Cugat en Barcelona.
«Nuestra preparación para Río comenzó aquí. Empezamos esta temporada aquí en Mallorca (mediados de septiembre), empezamos volviendo a la rutina de dos veces por día y comenzando la temporada con todo el equipo. Sólo hemos hecho esto una vez, en un año olímpico, y queríamos repetirlo, en un gran lugar, al aire libre, y es positivo empezar la temporada como equipo.
«Una semana típica en casa, en Barcelona, es de 10 sesiones, con la tarde del miércoles libre; hacemos gimnasio todos los días, y dos o tres veces a la semana hacemos un poco de trabajo cardiovascular. Andar en bicicleta, correr, hacer remo, o esquí cuando estamos en altura. Una semana habitual es de 75-85 km, y en los campamentos, nadamos mucho más. Por ejemplo, hicimos 112 km durante cuatro semanas seguidas. Nadamos dos veces al día de lunes a sábado, de forma que con más de 12 sesiones a 10 km por sesión, el volumen es bastante alto.
«Esta es mi quinta temporada con Mireia y cuando llegué ella ya era campeona de Europa y campeona mundial juvenil, por lo que ya era de clase mundial. Vamos de una temporada a la vez pero siempre estamos pensando en los Juegos Olímpicos. Mireia realmente quería ganar el oro en Londres, y consiguió dos medallas de plata, por lo que sigue persiguiendo este sueño.
«En 2012 Mireia mejoró mientras las semanas pasaban, y Río será una repetición de la misma secuencia de eventos de Londres. Así que la pregunta es ¿Cómo estimulamos los 400 combinados un par de días antes de la carrera que es el primer día en los Juegos Olímpicos? ¿Hacemos una prueba un par de días antes, lo que hace que los Juegos duren diez días? Tal vez podría funcionar y estamos pensándolo ahora. Además, estoy convencido de que ella necesita mejorar su velocidad. Sus tiempos de 400 combinados los baja por ser una nadadora más rápida. Y en este nivel es cada vez más importante el aspecto mental. Ella hace preparación mental todos los días y estamos trabajando para estar listos desde el primer día, en lugar de entrar en pánico después de cuatro eventos, pensando que sólo quedan dos en los últimos días. En Río, todo tiene que estar listo el primer día.
«Cada temporada que pasa, mi trabajo es pensar a largo plazo, mostrarle el camino, explicar lo que podemos mejorar. Ella es muy profesional, siempre primera en la piscina, siempre la última en salir, ella hace todo lo necesario. Para el entrenador es una gran ventaja entrenar a este tipo de nadadores. Invertimos mucho en el entrenamiento, mucho volumen, vamos a la altura y estamos viajando casi la mitad de la temporada, es una inversión completa, y tengo un gran respeto por los atletas como Mireia que dan un paso y quieren ser tan nadadora como quiero ser yo entrenador.
«Como entrenador y persona he aprendido más y más de que somos humanos. Yo soy conocido por ser duro y un poco inflexible y hacer lo que tengo que hacer para obtener el máximo rendimiento de un nadador. He tenido la suerte en Sabadell, luego con el equipo nacional y ahora en San Cugat trato de disfrutarlo más ahora de lo que solía. Saber que es posible ganar medallas y batir récords y ser feliz. Eso es nuevo para mí. Es una vida agitada la de un entrenador de natación de alto rendimiento, así que ahora me gusta mucho más estar en la cubierta cada día, y estar con los chicos en una base diaria.
«Lo que me impulsa como entrenador es estar con los atletas. Pasamos 8 horas juntos todos los días, son más que tu familia. Mi hija va a tener 5 años y nunca he estado en su cumpleaños, siempre estamos en el campamento. Es una elección que hice. Tengo la suerte de tener a una ex nadadora como esposa (Alena Popchanka), por lo que ella me entiende y me apoya y yo puedo hacer lo que tengo que hacer como entrenador. Cada vez que voy a la piscina, pienso, wow, esto es un gran lugar para estar, y es genial poder compartir esta parte la carrera deportiva de esta persona. Tal vez es un año, a lo mejor ocho años, pero compartir esta parte de la vida de esta persona, esto es lo que me encanta del trabajo. Compartir estos momentos.
«Mi consejo a los entrenadores jóvenes es que necesitan para ver la natación y el coaching como un proyecto científico. Hay que viajar. Tienes que salir y ver el extranjero durante un año o dos, y luego volver aún más convencido de tus ideas y poner en práctica lo que has aprendido. Siempre estar aprendiendo, aprendemos todos los días. Mañana espero ser un mejor entrenador que hoy. Mantener una mente abierta, ir a la cama cada noche con algo nuevo en tu mente. Cada día es más y más un desafío lograr tener algo nuevo en tu mente, pero supongo que esa es la manera de hacerlo. Esa es la manera de mejorar y progresar».
Fuente: www.swimnews.com/News/view/10393